Vea la última tecnología en Ondas de Choque SIN DOLOR

Medicina Física y rehabilitación terapéuticas con Ondas de choque
Ondas de Choque Focal con Generador Diamagnético CTU S Wave
¿Que son las Ondas de Choque con efecto Diamagnético?
¿Que son las Ondas de Choque con efecto Diamagnético?
¿Cuál es el resultado terapéutico de Las Ondas de Choque Diamagnéticas?
- Interactúa sobre la inflamación local, logrando con exactitud reducirla.
- Producción de nuevos vasos sanguíneos que reducen la presión.
- Reacciona sobre músculos y huesos, regenerando en pocas sesiones las zonas tratadas.
- Devolución de la movilidad en articulaciones.
- Estimula la producción de colágeno, imprescindible para la regeneración de cualquier órgano.
Durante las terapias de reparación y sustitución que se realiza con la CTU S Wave, no existe indicio de dolor durante el proceso en las sesiones.
Tipos de Ondas de Choque
Existen dos tipos de Ondas de Choque: Radiales y Focales.
Vamos a hacer una comparativa entre ambos tipos de ondas para entender las diferencias que existen entre ambas:
-Las Ondas de Choque Radial ejercen una presión de 1 a 10 bares. Su propagación es divergente, ramificándose en su actuación. La penetración de las ondas Radiales es superficial, actuando de manera ramificada. El efecto de esta terapia es tisular, lo que significa que trabaja sobre los tejidos blandos del organismo.
-Las Ondas de Choque focales ejercen una presión de 100 a 1000 bares. Su propagación es focalizada y lineal, sin ramificaciones en su actuación. La penetración de las ondas Focales es profunda, actuando en huesos y músculos. El efecto de esta terapia es celular, lo que significa que trabaja, no solamente a nivel superficial sino que llega hasta niveles profundos en el organismo.
¿En qué patologías o aplicaciones terapéuticas se utilizan las Ondas de Choque?
La Onda de Choque Diamagnética y Focal CTU S Wave actúa en patologías crónicas y agudas, y ofrece la aceleración de los tiempos de rehabilitación y curación del paciente por la receptividad y buena aceptación de la terapia en los tejidos.
Mostramos a continuación una lista de aplicaciones y o patologías:
- Tendinopatías agudas
- Tendinitis calcificada y no calcificada
- Síndromes álgicos musculares
- Epicondilitis del húmero radial/cubital
- Artrosis en las fases iniciales
- Enteropatías
- Bursitis
- Síndrome del túnel carpiano
- Síndrome rotuliano
- Fasicitis plantar con o sin espina
- Aquilodinia
- Trigger points
- Periostitis tibial
- Retraso en la consolidación de las fracturas
- Ulceras cutáneas y heridas difíciles
